La arquitectura del traje

Pasantía en el Museo de Trajes  [Bogotá / Colombia]

juliana_giraldo_museo_trajes_3

 

El Museo de Trajes

El Museo fue fundado en 1975, es un espacio para el conocimiento, valoración, rescate y difusión del patrimonio cultural del país, cuenta con procesos de investigación, restauración y exposición de la cultura material e inmaterial del traje.

En Colombia el traje y la indumentaria hablan del régimen colonial, del mestizaje étnico y cultural de la población. Son producto de la rígida estratificación del traje impuesta por España, que determinó las ropas que podían usar los blancos, los mestizos, los esclavos negros y los indígenas.

El Museo expone en la sede trajes populares campesinos usados hasta 1.950 aproximadamente, trajes de comunidades indígenas vivas, así como diversas colecciones de artes tradicionales.

juliana_giraldo_museo_trajes_4El Museo de Trajes / Oficinas

Se encuentra ubicado en la Ciudad de Bogotá D.C.
Departamento de Cundinamarca,
En la Calle 10 No. 6-18.

La arquitectura del traje en Colombia

El proceso de colonización que atravesó la población precolombina, por una España que apenas se encontraba en la búsqueda de un traje que los representara contribuyo a la mezcla de razas, costumbres, culturas y a la diversidad estética de este nuevo mundo, genero la necesidad de repensar los rituales, vestuarios y técnicas de una comunidad, que debió mutar hacia lo que los colonos consideraban éticamente correcto, así devino el traje tradicional antagónico de algunas de nuestras comunidades indígenas, que llevan con orgullo y como muestra de resistencia cultural atuendos tradicionales que paradójicamente sus orígenes son netamente hispánicos.

Durante el siglo XX y XXI se han realizado estudios del traje y cada vez son más frecuentes los que tratan la relación cuerpo-vestuario-contexto, poniendo de mani esto el valor simbólico del vestido, que en una interacción armónica con otras modalidades de comunicación no verbal, forma un lenguaje visual bien articulado por las múltiples implicaciones psicológicas y culturales (Squicciarino, 1990). Paralelamente se han desarrollado estudios con un carácter técnico de patronaje, acabados de confección y drapeado como los ejecutados por Winifred Aldrich, Brunella Gianangeli o Karolyn Kiisel. Sin embargo, dichas investigaciones no articulan vestuario-técnica-cuerpo-contexto, se habla de la relación que tiene la evolución de los pueblos
en correlación con el atuendo pero en muy pocas investigaciones se elaboran tesis en las cuales sea posible ver cómo el entorno sociocultural en el cual se genera un atuendo modi ca las técnicas para la elaboración de este.

Es preciso documentar y evidenciar una historia del traje en Colombia desde la técnica, el corte, el patrón, la costura y las múltiples técnicas de transformación textil, elementos que recogen la identidad y particularidad de un territorio y quienes lo habitan y no sólo desde la silueta o apariencia. De esta forma, generar una historia que nos permita ver cómo los métodos de construcción de indumentaria recrean un lenguaje único y particular en cada territorio.
El proyecto La Arquitectura del Traje en Colombia busca por medio de una inmersión en la colección del museo de trajes, realizar una compilación visual y teórica de las técnicas usadas en la hechura de los trajes típicos en Colombia y como estas han evolucionado a través del tiempo a causa de la mezcla de culturas que es evidente en nuestro territorio, reconstruyendo una historia particular e individual de elaboración de prendas, que se apoya en tradiciones milenarias de occidente, como la sastrería inglesa o la confección francesa, pero que se conjugan al unísono con las técnicas de “envolverse” el cuerpo, principio de la talla
única, y el uso del cuadro o rectángulo como patrón básico para la construcción del traje precolombino.

Desde los inicios de mi carrera he estado sumamente interesada en la historia del traje y en especial la evolución del traje en Colombia, y el transito que este a tenido desde la época precolombina hasta llegar hasta nuestros días, dichas preocupaciones se han visto re ejadas en el desarrollo de distintas colecciones, puestas en escena, trabajos de restauración y de recolección de técnicas con algunas comunidades de artesanos indígenas y populares, intentando así rescatar no solo las técnicas artesanales de construcción de los atuendos si no los patrones primigenios de nuestro traje tradicional.

juliana_giraldo_museo_trajes_5

Resultado esperado

Es necesario compilar los saberes que se esconden detrás de los atuendos, permitiendo así la permanencia de tradiciones que en pro de la globalización y el “desarrollo” de los pueblos pueden llegar a desaparecer y con ellas todo lo que representan, es importante perdurar y propagar estos conocimientos en las nuevas generaciones en especial de diseñadores y artistas, que son los encargados de generar nuestra estética actual.
La pasantía La arquitectura del Traje en Colombia se materializara en una cartilla digital que rememora las cartillas de patronaje usadas antes del arribo de la industrialización del vestido, en la cual se evidencien los patrones y técnicas usados en la hechura de los diferentes trajes que se encuentran en el Museo de trajes, documentando la exploración que se ha realizado en el desarrollo de estos en cada una de las regiones de nuestro país y como estas constituyen una unidad particular. Dicho material agrupara los elementos necesarios para comprender las técnicas de algunos de los trajes tradicionales, típicos e indígenas de Colombia, perdurando un conocimiento en vía de extinción.

juliana_giraldo_museo_trajes_6

Reconocimiento de los atuendos:

juliana_giraldo_museo_trajes_7
Conocer los atuendos que hacen parte de la colección del Museo de trajes, catalogarlos según las particularidades del proyecto.
Recolección y desarrollo de material para la cartilla:
Realizar los patrones de cada uno de los atuendos elegidos en la catalogación, toma de fotografías a los atuendos y redacción de la descripción técnica de los procesos utilizados en cada una de las prendas.